• 2024-09-30 LA SESIÓN INFORMATIVA Y DE ANÁLISIS: “IMPACTOS FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS SOBRE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES POR LA COMPRA Y VENTA DE DIVISAS”

    La Cámara Nacional de Industrias llevó adelante el 23 de septiembre  la sesión informativa y de análisis: “Impactos financieros y tributarios sobre las empresas industriales por la compra y venta de divisas”.
    Se abordaron temas referidos a la deducibilidad de diferencia cambiaria (tipo de cambio oficial y paralelo) así como el Impuestos a las Utilidades de las Empresas.


    La sesión informativa contó con la participación de un director Tributario de la Firma Moreno Baldivieso, el Ex Gerente Distrital del Servicio de Impuestos Nacionales y el Ex Supervisor de la Gerencia Nacional de Fiscalización del Servicio de Impuestos Nacionales.
     

  • 2024-09-30 AVANCE DE LOS 17 PUNTOS ESTABLECIDOS CON EL GOBIERNO Y NUEVAS PROPUESTAS DEL SECTOR INDUSTRIAL

    Ante la proximidad de la siguiente reunión con el Gobierno para evaluar el avance de los 17 puntos acordados el pasado mes de agosto, la Cámara Nacional de Industrias invita a los directores y asociados  a la presentación a cargo del asesor económico, Hugo Siles, del “Avance de los 17 puntos establecidos con el Gobierno y nuevas propuestas del sector industrial”.

    La actividad se realizará el jueves 3 de octubre a las 17:00 horas en la CNI ubicada en Calacoto Calle 9. Edificio Cámara Nacional de Industrias No. 7898. Piso 8.

    Asegure  su espacio en: https://forms.gle/BcynzXjBYdYkUDkK9

  • 2024-09-30 OPORTUNIDADES PARA LOS INDUSTRIALES ANTE LA CRISIS

     Ante la situación económica que vive el país por la escasez de dólares, de hidrocarburos, la inflación de precios en la canasta familiar, el encarecimiento de costos de importación de materias primas e insumos, así como la incertidumbre sobre el futuro económico y político, la  Cámara Nacional de Industrias  tomó la iniciativa de llevar adelante la charla presencial y virtual "Oportunidades para industriales ante la crisis".

    Contaremos con dos reconocidos expositores y especialistas Gonzalo Chávez y Martin Rapp, quienes compartirán su visión y posibles escenarios del entorno económico de Bolivia.

    La actividad tendrá lugar el miércoles 2 de octubre a las 17:00 en el piso 8 del Edificio Cámara Nacional de Industrias No. 7898, Calacoto calle 9. 

    Los interesados en participar pueden asegurar su cupo en el enlace: 

    https://forms.gle/xqNU5PAajSk2wxZK6

    Más información en el celular 78983311  

  • 2024-09-30 VISITA GUIADA TEAM 45 A ACHOCALLA

    La Cámara Nacional de Industrias invita a la Visita  GUIADA a Achocalla, como parte de las actividades del Team 45 y las visitas de los ejecutivos de las empresas visitantes a industrias bolivianas, para conocer su historia, procesos, productos y temas relacionados a la cultura organizacional, en compañía 

    El objetivo del Team 45 es fomentar la participación de directores y personal jerárquico joven de las empresas asociadas con otras empresas asociadas y no asociadas, con el fin de generar liderazgo activo, networking y relaciones interinstitucionales entre los miembros del Team. 

    Más información con Rodrigo López  en el correo electrónico rlopez@cnibolivia.com  o el celular 78983481

  • 2024-09-20 ¡TU AYUDA ES EL INCENTIVO QUE NUESTROS HÉROES FORESTALES NECESITAN!

     Aún puede ser parte de la campaña "Unidos por nuestros héroes forestales"

    ¿Cómo puede  ayudar?

    -              Realizando aportes para financiar la compra de herramientas e indumentaria para los brigadistas. 

     

    -              Entregando donaciones de alimentos, bebidas y otros insumos útiles para quienes combaten los incendios.

     

    -              Financiando un seguro de vida y/o de salud para los bomberos forestales, cubriendo los gastos médicos, invalidez total/parcial permanente o en caso de fallecimiento. 

     

    Para coordinar las donaciones y aportes ingrese al siguiente enlace:

    https://www.fundacion-profin.org/Bomberos-Forestales/

    También puede comunicarse con nosotros al número de whatsapp:

    https://wa.me/message/3YSI6EIL3QONC1 

  • 2024-09-20 “IMPACTOS FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS SOBRE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES POR LA COMPRA Y VENTA DE DIVISAS”

    La Cámara Nacional de Industrias invita a la Sesión informativa y de análisis: “Impactos financieros y tributarios sobre las empresas industriales por la compra y venta de divisas”.

     

    Deducibilidad de diferencia cambiaria (tipo de cambio oficial y paralelo) en Impuestos a las Utilidades de las Empresas

     

    Contaremos con la participación  de:

     

    - Director Tributario de la Firma Moreno Baldivieso

    - Ex Gerente Distrital del Servicio de Impuestos Nacionales

    - Ex Supervisor de la Gerencia Nacional de Fiscalización del Servicio de Impuestos Nacionales.

    - Comentarios de Martin Rapp

     

    Fecha: lunes 23 de septiembre a horas 17:00

     

    Lugar: Salón Directorio de la CNI. Edificio Cámara Nacional de Industrias piso 8, calle 9 de Calacoto.

     

    Sesión híbrida, solo para asociados de la CNI

     

    Asegure su participación llenando el siguiente formulario

    https://forms.gle/Fog49KCfYkZj5ESYA   

    Los asociados que desean seguir la sesión de manera virtual unirse al enlace: 

    https://us06web.zoom.us/j/89979027834?pwd=SvOKj75xMGnXZQVwTmecUiaIbyLoWs.1 

    ID de reunión: 899 7902 7834

    Código de acceso: 724485

    Se dará acceso, solo a los que se registraron en el formulario.

  • 2024-09-18 Exportadores, industriales y científicos bolivianos presentan una innovadora bebida de quinua

    La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la empresa Compañía de Alimentos Ltda. (DELIZIA), presentaron este martes una bebida vegetal de quinua desarrollada por científicos bolivianos, con un gran potencial para el mercado local e internacional. 

     

    La bebida cumple con altos estándares de calidad y es resultado de la investigación, desarrollo y colaboración entre científicos locales. El producto cuenta con una patente registrada y se constituye en una muestra del avance hacia una economía más sostenible y con productos con mayor valor agregado.

     

    El desarrollo de este producto es el fruto de años de investigación para transformar la quinua, un grano ancestral conocido por sus propiedades nutricionales excepcionales. “Este es un hito clave porque por primera vez llevamos al mundo un producto derivado de la quinua que no sólo aprovecha su valor nutricional, sino que se coloca en una posición fortalecida para competir en el mercado internacional”, afirmó Patricia Mollinedo, CEO de Swebol y parte del equipo de investigación. 

     

    Por su parte, el presidente de la CANEB, Danilo Velasco Valdez, manifestó que “este producto representa un cambio de paradigma en nuestra oferta exportable. La quinua es un producto insignia de Bolivia que ahora podrá ser consumido no sólo como materia prima, sino como un producto transformado, compitiendo a nivel internacional”.

     

    A su turno, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó la visión de Delizia, que ha apostó por este proyecto innovador para el mercado nacional e internacional. “Su compromiso con el desarrollo de productos saludables y sostenibles es un ejemplo de cómo el sector privado se puede impulsar y marcar una nueva etapa para nuestra industria, donde la innovación y la cooperación entre actores clave para seguir creciendo y llevando el nombre de Bolivia a lo más alto”, sostuvo.

     

    Finalmente, el presidente de DELIZIA, Felipe Vera Loza, indicó que “DELIZIA está comprometida con los ingredientes bolivianos y con potenciar la calidad de la nutrición en Bolivia, por lo que seguirán apoyando este tipo de productos”. Acotó también que “en Bolivia este producto se comercializará a través de la amplia Red de Agencias de DELIZIA, donde inicialmente dispuso su distribución en 72 tiendas, presentes en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Sucre”. 

     

    La quinua es reconocida por su perfil nutricional único: es una fuente completa de proteína, rica en aminoácidos esenciales, fibra, vitaminas, y minerales como el hierro, magnesio y zinc. Además, es naturalmente libre de gluten, y el proceso diseñado asegura un producto libre de lactosa y de azúcares añadidos, lo que la convierte en un alimento ideal para personas con restricciones alimentarias o que buscan opciones más saludables.

     

  • 2024-09-16 Charla "La Historia de La Papelera"

    La Comisión EMPRESAS FAMILIARES de la Cámara Nacional de Industrias y de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), te invitan a la charla "La Historia de La Papelera" Industria emblemática del país.

    No te pierdas la oportunidad de inspirarte y aprender de una empresa con más de 90 años en el mercado boliviano que ha pasado de generación en generación siendo líderes en varios segmentos, manteniendo unida a su familia con valores y tradición.


    Un ejemplo de éxito y perseverancia.
     

    Regístrate!
    Link de registro:  https://forms.gle/ppUXM3rnns9LZaep7

  • 2024-09-13 LA CNI LANZA LA CAMPAÑA "UNIDOS CONTRA EL FUEGO" PARA APOYAR LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

      La Cámara Nacional de Industrias (CNI) lanzó la campaña "Unidos contra el fuego", una iniciativa que tiene como objetivo  fortalecer las capacidades de los brigadistas que combaten los incendios forestales en Bolivia. 

    Esta campaña busca recolectar donaciones para mejorar el equipamiento y las condiciones de trabajo de quienes arriesgan sus vidas en defensa de los incendios registrados en los bosques del país.

    En ese marco, la CNI invitó a sus empresas afiliadas a contribuir con aportes económicos destinados a la adquisición de herramientas e indumentaria de primera línea para los brigadistas. Las donaciones permitirán contar con los recursos necesarios para llevar a cabo la labor de los brigadistas de manera segura y eficiente. 

    Además, la campaña también convoca a las empresas a colaborar con donaciones de alimentos, bebidas y otros insumos que resulten útiles para los brigadistas. Toda ayuda por parte del sector empresarial será fundamental para mejorar las condiciones de los equipos que trabajan incansablemente por la protección de los bosques y comunidades. 

    En ese marco, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, afirmó que “más de 1.500 bomberos voluntarios trabajan sin descanso de manera desinteresada para proteger nuestras tierras, nuestros recursos naturales y la vida silvestre, por lo que los industriales unimos esfuerzos para dotarles de herramientas e indumentaria para luchar contra el fuego en primera línea. Este esfuerzo es colectivo, y con la colaboración de todos, desde el sector privado hasta la sociedad civil, podemos enfrentar y mitigar el impacto de los incendios forestales”.

    Las industrias interesadas en sumarse a esta causa pueden coordinar su aporte a través del número de WhatsApp 62386974.

  • 2024-09-13 LA BIOECONOMÍA – NUEVO PARADIGMA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

     La Cámara Nacional de Industrias invita a participar del “ENCUENTRO INTERNACIONAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL PLANETA LA BIOECONOMÍA NUEVO PARADIGMA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” que tendrá lugar el jueves 19 de septiembre a horas 08:30.


    El evento dará a conocer las ventajas y potencialidades de la Bioeconomía para su aplicación en el país, para construir y promover una estrategia para el desarrollo sostenible.


    El encuentro contará con la participación virtual y presencial de expertos nacionales e internacionales en bioeconomía, desarrollo sostenible y agricultura, así como representantes de instituciones gubernamentales, academia, empresa privada y organizaciones relacionadas con el área.


    Asegure su participación en este enlace:


    https://forms.gle/KqPT1AdgNBQT7wRy5 


    Si desea más información puede contactarse con Gilda Chacón en el email  gchacon@cnibolivia.com  o el celular 72817971.
     

  • 2024-09-06 CADINPAZ e INFOCAL firman convenio interinstitucional para fortalecer la formación técnica en La Paz

    Reafirmando su compromiso con el desarrollo industrial y la formación técnica, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y la Fundación INFOCAL La Paz firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, diseñado para fortalecer la formación técnica y académica en el departamento de La Paz.  

    El acuerdo busca coordinar e implementar actividades orientadas a la cooperación interinstitucional, en el ámbito de la formación técnica, a través de la ejecución de actividades académicas y de investigación científica, aplicada de acuerdo a las necesidades actuales.

    El Primer Vicepresidente de la CADINPAZ, José Eduardo Iriarte, señaló que “para enfrentar los desafíos actuales, es crucial preparar a los estudiantes y profesionales con las herramientas, conocimientos y competencias que exige el mercado laboral. En ese contexto, el convenio permitirá coordinar esfuerzos, sumar experiencias, y desplegar recursos para elevar la calidad de la formación técnica y adaptarla a las necesidades reales de nuestra industria y sociedad”.

    Por su parte, el presidente del Directorio de INFOCAL La Paz, Sergio Siles Sánchez, indicó que “el convenio representa un paso fundamental para el desarrollo económico y social de La Paz como un actor clave dentro del ecosistema empresarial de la región, permitiendo ofrecer una formación técnica alineada con las demandas del mercado laboral, impulsando la innovación y el crecimiento de nuestras industrias.” 

    El convenio contempla acciones que fortalecerán la relación entre el sector educativo y el sector empresarial, entre ellas: 

    ● Programas y proyectos orientados a la consolidación de conocimientos teóricos y técnicos, fomentando el enriquecimiento de la formación técnica y el desarrollo de nuevas tecnologías. 

    ● Pasantías y prácticas pre-profesionales para fortalecer el vínculo entre la educación y la industria. 

    ● Cursos especializados y diseñados para actualizar y fortalecer las habilidades y competencias de los industriales como Mecánica Industrial, Electricidad Básica Automotriz, Soldadura por Arco Eléctrico, y Refrigeración Básica, diseñados para responder a las necesidades de la industria local y nacional y generando un impacto en la empleabilidad. 

  • 2024-09-06 “TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunió lo más representativo de la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas

    La  Cámara Nacional de Industrias (CNI) llevó adelante este miércoles la cuarta versión de “TeCNIa: Impulsando la economía naranja”, un inédito evento que reunió los actores más representativos de la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas. 

     

    La Cuarta Versión de TeCNIa se centró en la economía naranja, resaltando la importancia de ésta en la reactivación económica de Bolivia.

     

    En la oportunidad se tocaron temas centrales como la mejora  en infraestructura, la apertura de cielos y la necesidad de fomentar incentivos, además de generar políticas en los temas impositivos.

     

    Participaron 7 expositores internacionales de Japón, México, Argentina, Ecuador y Perú quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. Fueron parte también 7 expositores nacionales líderes que mostraron sus innovaciones y contribuciones al sector.

    Se contó con 5 paneles de Hotelería, Academia, Plataformas para la promoción y producción  cultural, Casos de éxito y Gastronomía. 

    Acompañaron 10 StartUps con sus emprendimientos innovadores y propuestas novedosas.

     

    Una vez concluido el evento se anunció la realización  de la quinta versión de TeCNIa, en este caso “Liderado por Mujeres”. 

     

Scroll