• 2024-08-09 “TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunirá a la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas

     La  Cámara Nacional de Industrias (CNI) anuncia la cuarta versión de “TeCNIa: Impulsando la economía naranja”, un evento que se llevará a cabo el miércoles 14 de agosto a partir de las 8:00 en el Hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz.

     

    La Cuarta Versión de TeCNIa se centrará en la economía naranja, resaltando la industria de la hotelería, el turismo, la gastronomía, las artes y culturas y su importante rol en la reactivación económica de Bolivia.

     

    TeCNIa es una plataforma innovadora desarrollada por la CNI para conectar la tecnología con la industria. En esta versión se busca fomentar la innovación y el networking, proporcionando un espacio para la discusión, el aprendizaje y la creación de oportunidades.

     

    Participantes:

     

    Expositores Internacionales: 7 expertos de Japón, México, Argentina, Ecuador y Perú compartirán sus conocimientos y experiencias.

    Expositores Nacionales: 7 líderes bolivianos presentarán sus innovaciones y contribuciones al sector.

    Paneles de casos de éxito: 5 paneles mostrarán historias inspiradoras y estrategias exitosas.

    StartUps: 10 emprendimientos innovadores presentarán sus propuestas novedosas.

     

    El TeCNIa está dirigido a empresarios, profesionales y público en general interesado en explorar y aprovechar el potencial de la economía naranja, que entre sus principales beneficios conectará con líderes y expertos del sector, y se hablará sobre las últimas tendencias y desarrollos.

  • 2024-08-09 Charla conversatorio: “Estrategias técnicas basadas en la economía de la Madre Tierra para mejorar los mecanismos de financiamiento ambiental”

     La Cámara Nacional de Industrias invita a participar de la CHARLA-CONVERSATORIO: “Estrategias técnicas basadas en la economía de la Madre Tierra para mejorar los mecanismos de financiamiento ambiental”, que será impartida por el especialista Alberto García, director del Fondo de Biodiversidad Sostenible del Costa Rica y miembro del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

     

    En temas de biodiversidad, Costa Rica ha captado millones de dólares americanos, sin tomar en cuenta los bosques, naturaleza, turismo y economía circular; jugando un papel fundamental la alianza público privada, comunidades locales y otros importantes actores.

     

    El evento se llevará a cabo, el martes 13 en instalaciones del Círculo de la Unión desde las 8:30 hasta las 12:30 horas. 

     

    Los asociados interesados, confirmar su asistencia al celular 720 21666 o al correo: ivan.pino@giz.de

  • 2024-08-09 Taller de Herramientas Digitales dirigido a Emprendimientos Verdes

    La Cámara Nacional de Industrias invita al "Taller de Herramientas Digitales dirigido a Emprendimientos Verdes".

    El objetivo del taller es dar a conocer los beneficios del uso y la aplicación de las herramientas digitales en el marco del Proyecto Al Invest Verde “Prácticas económicas sostenibles promueven la transición verde de MIPYMES, con modelos de negocios de triple impacto en el Cono Sur de Bolivia”.

    La actividad se realizará el 12 de agosto a las 16:30 en el Centro de Innovación y Documentación de la Cámara Nacional de Industrias, ubicado en la calle 9 de Calacoto No. 7898.

    FORMULARIO DE REGISTRO:

     https://forms.gle/rFua5XzzYxYtmfCP7

    Más información con Belinda Telma Zenteno en el celular 72592353 o email bzenteno@cnibolivia.com

  • 2024-08-04 CNI convoca a un diálogo nacional y presenta propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo para reactivar la economía

    El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, exhortó este viernes al Gobierno a convocar a un diálogo nacional con todos los actores, para analizar alternativas y soluciones a la situación económica del país y presentó un conjunto de propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo, para la reactivación económica de Bolivia.

     

    Camacho detalló que el país atraviesa un deterioro acelerado de sus condiciones económicas, lo cual repercute sobre el sector industrial por la escasez de divisas e hidrocarburos, afectando a la producción industrial y al empleo. 

     

    “Las propuestas de política pública de corto, mediano y largo para reactivar la economía nacional, surgen ante la necesidad de establecer un diálogo propositivo entre el sector público y privado, pero sobre todo con resultados. Consideramos que Gobierno, Asamblea y privados tenemos la obligación de encontrar soluciones para Bolivia”, señaló el Presidente de los industriales.

     

    En ese marco, Camacho reiteró que, para superar el actual estado de la economía, es importante potenciar el aparato productivo, producir y exportar más, para contar con divisas e impulsar el crecimiento.  “La solución de fondo es incrementar la producción y exportar.  Se requiere un eco-sistema para fomentar la iniciativa privada en coordinación, diálogo y sinergia con el sector público”, dijo.  

     

    Recordó que la falta de decisiones inmediatas ante cualquier situación crítica, tiene costos muy altos, por lo que es urgente tomar decisiones en base al diálogo público – privado y al compromiso que se tiene como actores económicos. 

     

    Asimismo, Camacho enfatizó la necesidad de pedir al Gobierno que convoque a un GRAN DIÁLOGO NACIONAL entre todos los actores y representantes de los sectores  para reactivar la economía. “Los empresarios podemos aportar y ser el actor clave para ser los dinamizadores de la economía, hoy esperamos ser parte de la solución”, concluyó.

  • 2024-07-26 La CNI acuerdan con el Gobierno acciones contra el contrabando, la escasez de dólares e impulsar lo "Hecho en Bolivia"

     La Cámara Nacional se reunió los días 22 y 23 de julio con el Gobierno, oportunidad en la cual se arribó a varios acuerdos difundidos en una conferencia de prensa conjunta.

    La reunión de las autoridades se dio en el marco de la reunión del Comité de Seguridad Alimentaria. Entre los puntos más importantes se encuentran la lucha contra el contrabando, la escasez de dólares y la necesidad de impulsar lo “Hecho en Bolivia”. 

    La reunión estuvo conformada por el Viceministerio de Defensa al Consumidor, Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Viceministerio de Políticas de Industrialización, Viceministerio de Desarrollo Agropecuario y el Viceministerio de Comercio y Logística. 

    También participaron el SENASAG, SEDES y el Viceministerio de Política Tributaria.

     

  • 2024-07-26 TeCNIa “Impulsando la economía naranja”

    La Cámara Nacional de Industrias invita a participar del TeCNIa 2024, que en su cuarta versión estará dedicado a la economía naranja. 

    Será una oportunidad imperdible para que su industria pueda conocer el valor intelectual de las industrias culturales, turismo, hotelería y gastronomía, junto a expertos nacionales e intencionales de alto nivel. 

    El evento se efectuará el miércoles 14 de agosto en el Hotel Casa Grande a  partir de las 8:30.

    Si su empresa está interesada en participar, puede inscribirse siguiendo los pasos del arte adjunto e ingresando al siguiente formulario para los asociados:  https://tecnia.cni.bo/asociados  

    Para más información ingrese al link  https://tecnia.cni.bo/   o póngase en contacto con el celular 78983481.

  • 2024-07-19 COPROCESAMIENTO COMO PILAR PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS – OPORTUNIDADES PARA BOLIVIA”

    Se invita a participar evento “Coprocesamiento como pilar para la sostenibilidad en la gestión de residuos – oportunidades para Bolivia”, mismo que tiene el objetivo de dar a conocer las características del coprocesamiento como una estrategia clave para la gestión de residuos en Bolivia, así como el uso de los combustibles alternos dentro de la Planta de Cemento Viacha y el coprocesamiento de plásticos bromados.

     

    El evento está dirigido a las empresas o industrias las cuales generen residuos que puedan ser tratados a través del coprocesamiento. 

     

    Se contará con las ponencias de Andrés Jensen Experto en coprocesamiento de residuos en América Latina y El Caribe, Pronacops del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y  SOBOCE.

     

    Día y Fecha: jueves,25 de julio de 2024 a las 17:30. 

    Lugar: Centro de Innovación Edificio CNI Calacoto Calle 8 # 7898

    Mayor información con Belinda Telma Zenteno en el email bzenteno@cnibolivia.com celular 72592353

    VÍNCULO O FORMULARIO DE REGISTRO:  https://forms.gle/VvMxKBcSpYMqSyGq9

  • 2024-07-19 CNI Y GAMEA FIRMAN CARTA DE INTENCIONES PARA IMPLEMENTAR UN PROYECTO PILOTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

     La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto firmaron en días pasados una carta de intenciones, con el objetivo de llevar adelante un innovador proyecto piloto en el municipio de El Alto. 

     

    La iniciativa busca promover una mayor conciencia ambiental mediante la gestión adecuada y responsable de diversos tipos de residuos.

     

    En ese marco, la plataforma Kiosco Verde de la CNI desempeñará un papel crucial en este proyecto, enfocándose en la recolección y tratamiento de residuos como chatarra ferrosa, no ferrosa, neumáticos fuera de uso, baterías de plomo acido, lámparas y luminarias, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y plásticos, entre otros. 

     

    De esta manera, uno de los resultados esperados es la sensibilización de la población sobre la importancia del tratamiento adecuado de estos residuos, para contribuir a su reciclaje y tratamiento eficiente.

     

    "Este proyecto piloto es una oportunidad para que El Alto lidere en la gestión ambiental a nivel municipal, demostrando cómo la colaboración entre el sector industrial y el gobierno local puede generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente," declaró José Luis Zavala, gerente general la CNI.

     

    La carta de intenciones no sólo busca implementar prácticas de gestión de residuos, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la población, así como establecer un modelo que pueda ser replicado en otras regiones del país.

  • 2024-07-19 DEL 25 AL 27 DE JULIO: MARCHA AL OCCIDENTE DE LA PAZ

    La "Marcha al Occidente", es una iniciativa organizada por la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, cuyo objetivo principal es promover la integración y el desarrollo económico de los municipios del occidente del departamento de La Paz, mediante la identificación y promoción de oportunidades de inversión. 

    También es importante para la CADINPAZ fomentar la participación público-privada en proyectos de desarrollo local, impulsar la inversión en sectores clave como la industria, el turismo y establecer redes de colaboración entre empresarios e inversionistas. A través de este evento, se busca generar empleo, mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y contribuir al crecimiento económico sostenible de la región.

    Durante tres días, una caravana de empresarios e inversionistas visitará diversos municipios, reuniéndose con autoridades locales y líderes empresariales para explorar sectores clave como la industria, el turismo y la infraestructura. Este evento busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo económico y sostenible de la región.

    Más información: 

    Rodrigo López 

    Correo: rlopez@cnibolivia.com

    Celular: 78983481

    Link de inscripción:  https://forms.gle/kdZqK7s7rsjH3M358 

  • 2024-07-19 WEBINAR REINGENIERÍA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

    La Cámara Nacional de Industrias invita a participar del webinar "Reingeniería empresarial y gestión de riesgos", que brindará las herramientas para la mejora continua, el cuidado de la información, la protección y el uso de la eficiencia energética en las empresas. El webinar tendrá lugar el 24 de julio a las 17:30.

     

    Cronograma de la Capacitación:

     

    • 17:30 palabras inicio CNI 
    • 17:35 Reingeniería empresaria y la calidad en las empresas.  
    • 18:00 Reingeniería empresarial y la ciberseguridad según ISO 27001.  
    • 18:30 Reingeniería empresarial y la eficiencia energética según la ISO 51000.
    • 18:30 a 18:40. Ronda de preguntas y respuestas. 
    • 18:40 Palabras de agradecimiento y cierre. 
    •  

    Para más información contactarse con Priscila Morales al correo electrónico pmorales@cnibolivia.com o al celular 78983310.

     

    FORMULARIO DE REGISTRO: https://forms.gle/pWWe2WyW9oY9sr5a9

  • 2024-07-15 NUEVAS REGULACIONES PARA PROMOCIONES EMPRESARIALES ENCABEZADO: NUEVAS REGULACIONES PARA PROMOCIONES EMPRESARIALES

    La Cámara Nacional de Industrias invita a participar de la capacitación "Nuevas regulaciones para promociones empresariales: todo lo que necesitas saber", que tendrá lugar el 17 de julio de 2024 a las 19:30 en formato virtual a través de nuestra

    Sala Teams.

    Temas de la capacitación:

    1.            Introducción a la Autoridad de Fiscalización del Juego.

    2.            Definir el concepto de promociones empresariales

    3.            Explicar los nuevos conceptos introducidos

    4.            Explicar las modificaciones a conceptos.

    5.            Explicar los nuevos requisitos de solicitud de autorización.

     

    Link de inscripción:  https://forms.gle/S9yFdYLG7Wu4MLHQA

    Para más información ponerse en contacto con Priscila Morales en el celular 78983310 o el correo electrónico pmorales@cnibolivia.com 

  • 2024-07-08 CNI y CADINPAZ asisten a inauguración de La Paz Expone

    Los presidentes de  la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho y de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) , Gonzalo Morales, participaron de la inauguración de la Feria Internacional La Paz Expone, el principal evento multisectorial que se realizará hasta el 14 de julio. 

    En representación de la industria paceña, la CADINPAZ  participa en el evento ferial con un stand junto al  Instituto de Formación y Capacitación Laboral. 

Scroll