El Reconocimiento a Industrias con Impacto es un evento coorganizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), InfoRSE y la Unión Europea, que busca destacar y premiar a aquellas empresas que han demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar las mejores prácticas industriales que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, inspirando a más empresas a adoptar modelos responsables y sostenibles.
Fecha: 28 de noviembre de 2024
Lugar: Sky Bar, Hotel Mitru Sur. Av. Fuerza Naval 948 esq. C.23 de Calacoto
El objetivo del Reconocimiento a Industrias con Impacto es visibilizar y premiar a las empresas que lideran con iniciativas sostenibles, inclusivas e innovadoras, destacando su contribución al desarrollo económico, social y ambiental del país. El evento busca inspirar a más organizaciones a adoptar modelos responsables, promoviendo la transformación industrial hacia un futuro más equitativo y sostenible, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el marco del Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), se llevará adelante el "Foro de evaluación de coyuntura y perspectivas 2025 de la crisis económica y política, impactos sobre el sector empresarial, desafíos y opciones de salida".
El foro, que se realizará el 21 de noviembre, contará con la participación de importantes analistas políticos y expertos en economía.
La actividad será presencial a partir de las 15:00 horas en el Jardín Japonés, calle 8 de Calacoto.
El ingreso para los asociados a la CNI es libre, previo registro en el siguiente enlace:
La Cámara Nacional de Industrias invita al curso Power BI Express: Conocimientos rápidos para Decisiones Inteligentes", en el que se capacitará para crear reportes visuales e interactivos, identificar tendencias clave y tomar decisiones informadas rápidamente.
El curso está diseñado para mujeres profesionales en el sector industrial que buscan mejorar sus habilidades en análisis de datos y toma de decisiones mediante Power BI.
La actividad tendrá lugar el 13 de noviembre a las 8:30 en la calle 9 de Calacoto No. 7898 Edificio Cámara Nacional de industrias Piso 8.
CONTENIDO
Introducción a Power BI y la Importancia del Análisis de Datos
Breve introducción al uso de Power BI y su relevancia en la toma de decisiones.
Cómo importar y conectar datos desde diferentes fuentes (Excel, bases de datos).
Uso del Editor de Consultas para limpiar y preparar los datos (eliminación de columnas no necesarias, formateo de tipos de datos).
Visualización de Datos
Introducción a los gráficos más comunes (barras, líneas, tablas) y su utilidad.
Análisis Rápido y Creación de Informes
Uso de filtros, segmentadores y filtros de nivel visual para explorar datos.
Creación y Publicación de Informes Básicos
Cómo organizar visuales en un reporte, aplicar filtros y publicar el informe
Para conocer más detalles sobre el contenido del curso ingresar a:
Con lleno total, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) llevó adelante este martes el TeCNIa Activateh “Liderado por mujeres”, evento que contó con un selecto grupo de expositoras, quienes compartieron sus conocimientos, experiencias, casos de éxito y las soluciones que existen para articular a la industria con la tecnología. En esta versión el evento contó con el apoyo de Pro Chile
El TeCNIa “Liderado por mujeres” contó con la participación de 12 speakers, 2 casos de éxito y 10 startups. Tres mujeres destacadas resaltaron el evento con sus participaciones desde Chile. Lorena Varas, CEO de GESTAM CHILE, quien realizó la presentación “Soluciones Tecnológicas para Pasivos Ambientales”; Marcela Saavedra, CEO de la FUNDACIÓN ARTURO LOPEZ PEREZ, quien compartió su experiencia con un software para realizar la trazabilidad de las rutas críticas del paciente. La reconocida chilena Alejandra Mustakis de la empresa KAUEL, realizó su presentación sobre Los Códigos de Innovar y Emprender en la Nueva Economía "Redefiniendo las Reglas para América Latina".
A través de sus ediciones previas, la CNI consiguió que TeCNIa sea un encuentro entre las industriales de las grandes, medianas y pequeñas empresas y que se nutran de soluciones que vayan de la mano con la innovación, la transformación y la sostenibilidad.
La posibilidad de volver a replicar este evento donde las mujeres fueron protagonistas mostró el giro que está dando la CNI, desarrollando escenarios para las nuevas profesionales y permitiendo que las innovaciones se encuentren con el sector, promoviendo de esta manera la equidad de género dentro de las industrias.
La edición pasada de TeCNIa, titulada “Impulsando la economía naranja” se llevó a cabo con éxito el 14 de agosto y reunió a los actores más importantes de industrias creativas como la hotelería, el turismo, la gastronomía, las artes y las culturas. En esa ocasión, el enfoque estuvo en la economía naranja, resaltando su papel en la reactivación económica de Bolivia. Este antecedente pone de manifiesto la versatilidad de TeCNIa como un evento que no sólo promueve la innovación en sectores productivos clave, sino que también impulsa el desarrollo económico.
Comprometidos con la economía circular, la reducción de residuos y la sostenibilidad, se llevó adelante el taller de socialización del Reglamento “Responsabilidad Extendida del Productor”, un documento elaborado por el Ministerio de Medioambiente y Agua, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Asistieron empresas asociadas que expresaron interés por esta temática que representa un desafío para el sector industrial en la implementación de prácticas de producción y consumo sostenibles.
La Cámara Nacional de Industrias y Business Talent invitan al panel de expertos “Promover la productividad” que ha reunirá a especialistas para ofrecer estrategias prácticas, herramientas efectivas y perspectivas valiosas para mantener la productividad y el compromiso del equipo.
El evento tendrá lugar el jueves 7 de noviembre de 08:30 - 12:00 en la Cámara Nacional de Industrias, Piso 8. Calacoto Calle 9 Porfirio Díaz Machicado Nº 7898.
La Cámara Nacional de Industrias llevará adelante el curso práctico virtual para proponentes SICOES “Sistema de contrataciones estatales”, orientado a capacitar en el uso eficiente de este Sistema, brindando las herramientas y propuestas competitivas en licitaciones públicas.
La actividad tendrá lugar el 7 y 8 de noviembre a las 20:00 en formato virtual.
Si su empresa está interesada puede asegurar su participación en el siguiente enlace:
Con el objetivo de conectar a empresarios, profesionales y emprendedores con innovaciones y soluciones tecnológicas lideradas por mujeres para la adopción de herramientas y estrategias que impulsen la competitividad y sostenibilidad en la industria, la Cámara Nacional de Industrias llevará adelante el 5 de noviembre el TeCNIa Activatech “Liderado por mujeres”.
El encuentro de innovación tecnológica, que se realizará en el Hotel Casa Grande, reunirá a mujeres líderes en tecnología y la industria quienes compartirán sus conocimientos y experiencias, constituyéndose en un espacio único de aprendizaje y networking, con un enfoque en soluciones tecnológicas aplicadas a sectores clave como la transformación digital, la minería, la inteligencia artificial y la automatización.
Más información con Rodrigo López en el correo electrónico rlopez@cnibolivia.com o el celular 78983481
La Cámara Nacional de Industrias y la Unión Europea en Bolivia, Información de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad (INFORSE), presentaron este jueves la instauración del galardón “INDUSTRIAS CON IMPACTO”, mismo que se orienta a reconocer el esfuerzo que realizan las empresas y las industrias del país, al ejecutar buenas prácticas con lineamientos de sostenibilidad, a pesar del contexto de conflictividad e incertidumbre que ha caracterizado la presente gestión.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de Andreas Perez Fransius, Jefe de la Sección Política de la delegación de la Unión Europea en Bolivia y Jannett Oporto gerente General INFORSE.
El evento se realizará el próximo mes de noviembre en el Hotel Mitru Sur de la ciudad de La Paz y será una oportunidad para destacar y conocer las buenas prácticas empresariales y/o lograr acercamiento para futuras alianzas estratégicas que permitan fortalecer los impactos.
El Reconocimiento “Industrias con Impacto” de la CNI y la Unión Europea en esta primera versión cuenta como Media Partner a InfoRSE, medio de comunicación especializado en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. Es el primer medio de comunicación que cuenta con un Reporte de Sostenibilidad bajo el estándar internacional GRI (Global Reporting Initiative).
La Cámara Nacional de Industrias invita a ser parte de este espacio destinado a generar sinergias mediante el network de actores de diferentes ecosistemas empresariales con panelistas que comparten sus visiones en función a un eje temático.
El evento se orienta a generar un ecosistema de crecimiento continuo en el marco de las experiencias de líderes empresariales de La Paz.
La actividad tendrá lugar el 30 de octubre en formato presencial en el Edificio Cámara Nacional de Industrias, Centro de Innovación y Documentación.
La entrega de Certificados Verdes bajo el Convenio con FECOMAN reconoce a las cooperativas mineras auríferas que implementaron prácticas sostenibles en la gestión de residuos especiales, cumpliendo con las normativas ambientales.
El evento tendrá lugar el 31 de octubre a las 9:00 en la Cámara Nacional de Industrias.
Durante la ceremonia, se destacará el compromiso de estas cooperativas con la protección del medioambiente, a través de la reducción, tratamiento y disposición responsable de sus residuos especiales. El Certificado Verde simboliza este esfuerzo y el evento reforzará la importancia de la trazabilidad de residuos y la colaboración con operadores autorizados.
Más información conGilda Chacón, celular 72817971 correo electrónico gchacon@cnibolivia.com
Se invita al acto de entrega del Convenio entre la Cámara Nacional de Industrias y la Unidad de Posgrado de la carrera de Ingeniería Química, Programa Ambiental, Alimentos y Biotecnología (IQPAAB), que tendrá lugar el 30 de octubre en la CNI de 10:00 a 11:00 horas.
El convenio tiene como objetivo impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como la sostenibilidad ambiental, la innovación en biotecnología y el desarrollo de tecnologías en la industria de alimentos, promoviendo la investigación aplicada y la formación de talento especializado.
Más información con Gilda Chacón en el celular 72817971º el correo electrónico gchacon@cnibolivia.com