Noticia

Por unanimidad Pablo Camacho es reelegido como presidente de la CNI y Gonzalo Morales asume la presidencia de la Cadinpaz

2023-04-12

Por unanimidad y luego de la elección de la Directiva de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) para el período 2023-2024, Pablo Camacho García fue reelecto como presidente del ente matriz de los industriales bolivianos.

En el caso de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Gonzalo Morales asumió la presidencia después de un año de cumplir funciones como primer vicepresidente de la organización que aglutina a los industriales paceños. También fue elegido por unanimidad y aclamación.

“Hace un año, cuando asumía la presidencia de nuestra institución, me propuse el objetivo de “tender lazos de acercamiento que permitan la construcción de confianza para abordar una agenda de trabajo conjunta con el Estado para abordar no solo nuestros principales problemas, sino impactar en la mejora de las condiciones de desempeño empresarial y en el bienestar de la comunidad. Hoy, con satisfacción, vemos que este compromiso se ha cumplido”, aseguró Camacho.

En esta gestión, agregó el presidente reelecto, el propósito de la directiva será consolidar, fortalecer y profundizar la relación que se construyó con el Estado.

“El desafío es enorme pero nuestra voluntad de lograrlo es aún mucho mayor. Estamos comprometidos con la industria nacional y lo Hecho en Bolivia porque estamos convencidos del potencial y la gran calidad de los emprendedores nacionales”, afirmó el presidente de los industriales.

“Me toca asumir la presidencia de una de las instituciones más representativas del país”, aseguró, por su parte, el flamante presidente de la Cadinpaz, Gonzalo Morales.

“Nuestra Cámara tiene el desafío de la integración. De la experiencia con los nuevos empresarios que tenemos como objetivo más allá del crecimiento, el desarrollo del país. Esta Directiva va a trabajar para devolverle a La Paz el sitial que le corresponde”, agregó estableciendo la ruta crítica de su gestión.

El acto de votación realizado en el salón de Directorio de la CNI se verificó en cumplimiento de la normativa que regula las actividades de ambas entidades.

De esta forma, la nueva directiva de la CNI quedó conformada por Pablo Camacho como presidente, Gonzalo Morales, como primer vicepresidente, Wildo Dolz como segundo vicepresidente, Ana Godoy como tesorera, Luis Lugones como primer vocal, Gonzalo Baudoin como segundo vocal y Antonio Chacin como tercer vocal.

En el caso de la Cadinpaz la directiva para la gestión 2023-2024 está conformada de la siguiente manera: Gonzalo Morales como presidente, Eduardo Iriarte como primer vicepresidente, Inés Lara como segunda vicepresidenta, Ana Godoy como tesorera, Jorge Ágreda como primer vocal, Cynthia Valencia como segundo vocal y Antonio Lazo como tercer vocal.

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-08-11 ENCUENTRO EMPRESARIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA

    El  presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales, participó del  Encuentro Empresarial Dominico–Boliviano “Del corazón de Sudamérica al corazón del Caribe”,  realizado en Santo Domingo, República Dominicana.

     


    El objetivo del encuentro fue de fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre ambos países, promover oportunidades de negocio para la industria boliviana y abrir nuevas puertas hacia el mercado caribeño.

  • 2025-07-22 LA CNI PRESENTÓ A ANALISTAS EL FORO INDUSTRIAL: PRODUCCIÓN, EMPLEO Y FUTURO, CON CANDIDATOS

    El Primer Vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias, José Eduardo Iriarte, presentó el 21 de julio ante directores de medios y analistas políticos y económicos el “Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro”, que tendrá lugar el 24 de julio en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz.
    El foro busca promover un debate transparente y constructivo con los candidatos presidenciales, con la finalidad de aportar a una visión de desarrollo productivo e industrial del país.


    Se explicó el alcance del Foro orientado a escuchar las propuestas de los diferentes candidatos sobre el desarrollo y potencialidad del sector Industrial, presentar la agenda industrial para fortalecer la economía nacional y promover la industrialización de Bolivia y, finalmente, comprometer a los futuros gobernantes sobre la agenda del desarrollo del sector industrial.  

  • 2025-07-14 LA CNI IMPULSA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ A ESTADOS UNIDOS

    La Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz apoyan la alianza estratégica entre 21grscompany y Delizia Foods que marca un hito en la exportación de café boliviano hacia Estados Unidos. 


    La alianza entre ambas empresas impulsa el liderazgo de Bolivia en la exportación de café tostado con valor agregado, así como el compromiso con la producción nacional sostenible.


    La iniciativa permitirá la internacionalización del café boliviano, al consolidar la exportación de café tostado al mercado de Estados Unidos. Este logro no sólo representa un avance comercial, sino también un ejemplo de innovación y desarrollo industrial hecho 100% en Bolivia.


    Para cumplir con los más altos estándares internacionales, ambas compañías desarrollaron empaques especializados que cumplen con la normativa internacional y fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), mismos que fueron diseñados y producidos junto al Grupo Empresarial Sagitario, impulsando de esta manera las soluciones competitivas para el mercado global en base a la producción nacional.

    En ese marco, se presentó la nueva bolsa de 30 kg para la exportación de grano verde, elaborada con papel reciclado fabricado por la empresa La Papelera S.A., otro actor boliviano comprometido con la sostenibilidad, la eficiencia logística y la producción nacional. El innovador empaque reduce significativamente los costos de exportación y conserva la calidad del grano, cumpliendo con los requisitos técnicos de los compradores internacionales.


    Con estas acciones, 21grscompany y Delizia Foods se consolidan como líderes en la exportación de café como producto terminado, reconocido mundialmente por su sabor, aroma y las propiedades únicas que otorgan los suelos y microclimas del país.


    El inicio de esta etapa de expansión a nuevos mercados se proyecta a que el café boliviano llegue próximamente a otros países de Europa, Asia y América Latina, fortaleciendo la cadena de valor del café nacional y generando mayores oportunidades para los productores locales.

  • 2025-07-07 LA CNI LANZÓ EL FORO INDUSTRIAL: PRODUCCIÓN, EMPLEO Y FUTURO, CON CANDIDATOS

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) realizó el lanzamiento del Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro, con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo con los candidatos presidenciales del país, que busca poner en el centro del debate nacional los temas que marcan el rumbo de la industria boliviana de cara a las próximas elecciones. El anuncio del evento fue realizado en una conferencia de prensa, con la participación del presidente de la CAO, Klaus Frerking. 


    El evento, que se realizará el jueves 24 de julio a las 19:00  en el Salón Germania del Hotel Europa, contará con la participación de los principales candidatos a la Presidencia, quienes presentarán sus propuestas sobre políticas económicas, fomento a la inversión privada y fortalecimiento del aparato productivo nacional.


    Los ejes temáticos del foro girarán en torno a la economía e inversión privada, la realidad industrial del país con los factores determinantes de la actividad industrial, y, el tercer pilar, referido a gobernabilidad y democracia; todos ellos aspectos clave para la generación de empleo formal, el crecimiento sostenido y la competitividad del sector industrial manufacturero.


    Con este encuentro, la CNI reafirma su rol como articulador entre el sector privado y las autoridades nacionales, promoviendo un diálogo transparente y propositivo para construir una agenda industrial de largo plazo que responda a los desafíos actuales de la industria en el país.
    El Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro se proyecta como un hito dentro del proceso electoral, permitiendo a la ciudadanía, empresarios y actores sociales conocer de primera mano las visiones de futuro que los candidatos tienen para la industria boliviana.
      

      

Scroll